viernes, 30 de noviembre de 2018

TAREA PARA TERCER SEMESTRE

DE ACUERDO A LOS ELEMENTOS POR LOS CUALES ESTA COMPUESTA UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA, CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO EN WORD; AL FINALIZAR GUARDA EL ARCHIVO CON EL NOMBRE DE CUESTIONARIO Y SUBELO A LA NUBE
  1. ¿Es el elemento a través del cual se puede ver lo que se quiere fotografiar, para elegir la Perspectiva y el campo visual que abarcará la fotografía?
  2. Este encuentra en la parte trasera de la cámara. A través de ella es posible encuadrar las imágenes y, una vez tomadas, visualizarlas inmediatamente. También sirve para moverse por el menú y realizar ajustes de configuración.
  3. Elemento que está integrado en las cámaras, no tienen mucha potencia, pero es suficiente si vas a realizar fotos con acercamiento. Asi mismo nos permiten reducir el efecto de ojos rojos y ajuste de potencia.
  4. Este elemento puede ser fijo o extraíble. Algunas cámaras digitales, tienen una Ranura en cuyo interior se inserta.
  5. Este elemento se usa para cuando la escena está muy iluminada, el diafragma se abra poco para no “quemar” la Fotografía.
  6. Es un lente o conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara.
  7. Esta parte de la cámara depende de la cantidad de luz que llegue al sensor de la cámara fotográfica. Si llega más luz de la necesaria, la foto se “quema” y se dice que está sobreexpuesta.
  8. Es un disco que se abre o cierra para controlar la intensidad de luz que llega al sensor
  9. Es un dispositivo electrónico o bien una película fotosensible que recibe la Información luminosa.
  10. Es el botón que toma la fotografía. Muchas cámaras digitales permiten presionarlo a la mitad para hacer un autoenfoque completamente para tomar la foto.



jueves, 29 de noviembre de 2018

CUESTIONARIO PARA QUINTO SEMESTRE

RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

TEMARIO PARA PRIMER SEMESTRE

1.       FORMATO DE CELDAS
2.       OPCIONES DE PEGADO
a.       PEGAR
b.       FORMULAS
c.       FORMATO DE FORMULAS Y NUMEROS
d.       MANTENER FORMATO ORIGEN
e.       SIN BORDES
f.        TRANSPONER
g.       VALORES
h.       FORMATO
i.         FORMATO DE VALORES DE ORIGEN
3.       ALINEACION, ROTACION Y SANGRIA
4.       COPIAR FORMATO
5.       FORMATO DE NUMERO
a.       ESPECIAL
b.       CONTABILIDAD
c.       CIENTIFICA
d.       FRACCION
e.       PORCENTAJES
6.       TEMAS DE DISEÑO
7.       FORMATO COMO TABLA
8.       ESTILOS
9.       FORMATO CONDICIONAL
10.   MANEJO DE DATOS
11.   SERIES DE AUTOLLENADO
12.   FILTROS
13.   FORMULAS CON FUNCIONES DEFINIDAS
14.   FUNCIONES ESTADISTICAS BASICAS
a.       SUMA
b.       MAX
c.       MIN
d.       MODA
e.       PROMEDIO
f.        CONTAR NUMEROS
g.       CONTARA
15.   CALCULO DE PORCENTAJES

TEMARIO PARA TERCER SEMESTRE


1.       MODOS DE FUSION DE CAPAS
a.       NORMAL
b.       DISOLVER
c.       OSCURECER
d.       MULTIPLICAR
e.       SUBEXPONER COLOR
f.        SUBEXPOSICION LINEAL
g.       COLOR MAS OBSCURO
h.       ACLARAR
i.         TRAMA
j.         COLOR MAS CLARO
k.       SOBREPONER
l.         DIFERENCIA
m.     EXCLUSION
n.       RESTAR
o.       DIVIDIR
p.       SATUTACION, ETC
2.       LA FOTOGRAFIA
3.       LOS GENEROS FOTOGRAFICOS
a.       FOTOGRAFIA DE PAISAJE
b.       FOTOGRAFIA DE NATURALEZA MUERTA
c.       FOTOGRAFIA REALISTA
d.       FOTOGRAFIA DOCUMENTAL
e.       FOTOGRAFIA DE GUERRA
f.        FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

ACTIVIDAD PARA PRIMER SEMESTRE

CREA EL SIGUIENTE FORMATO EN EXCEL, GUARDALO CON EL NOMBRE DE FACTURA COMO PLANTILLA Y SUBELO A LA NUBE.



TEMARIO PARA QUINTO SEMESTRE


1.       PUBLICIDAD PARA INTERNET
2.       FULL BANNER
a.       SKYSCRAPPER
b.       ROBAPÁGINA
c.       LEADERBOARD
d.       BANNER BOTON
3.       FILTROS
a.       SOMBRA
b.       DESENFOCAR
c.       ILUMINACION
d.       BISEL, ETC
4.       BANNER
5.       TIPOS TEXTO
a.       DINAMICO
b.       ESTATICO
c.       INTRODUCCION DE TEXTO
6.       EFECTOS DE SONIDO
a.       DESVANECIMIENTO
b.       EVENTO
c.       FLUJO
7.       TIPOS DE SIMBOLOS
a.       GRAFICO
b.       CLIP DE PELICULA
c.       BOTON
8.       TIPOS DE FOTOGRAMAS
a.       CLAVE
b.       VACIO
c.       NORMAL
9.       GUIAS DE MOVIMIENTO
1.   MASCARAS
1.   EFECTOS DE ACELERACION

miércoles, 28 de noviembre de 2018